ver temario más abajo
Estudio del Córtex Cerebeloso y su implicancia en el desarrollo de nuevos programas biológicos y Constelaciones Esquizofrénicas.
En estas jornadas se mostrara el trabajo de años de investigación, se propone esgrimir nuevas y profundas nociones sobre la importancia filogenética del cerebelo, sus nuevos programas evolutivos respaldados por los argumentos clínicos y neurorradiologicos. Estos trabajos, muestran la convicción que el cerebelo no es solo un órgano de transición, sino que es parte fundamental en el desarrollo cognitivo de la primera infancia como también de sus trastornos. A esta altura es innegable el vínculo padres/hijo, que bajo un complejo sistema dinámico el azar conflictivo sigue como necesidad biológica en la otra generación, programando a un niño ya programado por la misma filogenia.
Temario:
Sábado 2 de Mayo:
Domingo 3 de Mayo:
SINDROME DEPRESIVO 13 de junio 2020 Intensivo
La Depresión desde una mirada integradora, el cerebro y sus programaciones filogenéticas combaten en una larga y pesada lucha los sistemáticos conflictos, hasta que ceden aboliendo la acción, la voluntad de seguir adelante. La necesidad del hombre es adaptarse por eso se deprime y sucumbe a las sombras de este complejo síndrome. Así nos distanciamos de la mirada mecanicista que nos ofrece la psiquiatría.
UNA MIRADA AMPLIA DEL AUTISMO 14 de junio 2020 Intensivo
En los últimos 20 años ha crecido la población de niños autistas y la ciencia sigue trabajando para encontrar respuesta a tan complejo espectro. Estas jornadas pretenden mostrar el arduo trabajo de investigación del profesional que sostiene, en la posibilidad muy cierta, que la génesis del autismo reside en los conflictos sistemáticos que padece el niño en su desarrollo ontogénico, pero argumenta que a través de complejos y difíciles mecanismos, que existe tambien una carga conflictual que hereda de sus progenitores pudiéndose generar programas biológicos que golpean las profundidades de su estructura psíquica, apareciendo así el autismo.
|
|